Onlife Ethnography: Researching Technologically Mediated Worlds (notes for a presentation)

Notes for the talk Oxford Digital Ethnography Group Seminar Series. March, 2014.

Acknowledgements and presentation

It feels good to be back at the OII. Many thanks to Heather Ford, Shireen Walton and the rest of the Oxford Digital Ethnography group for the invitation. I want to specially thank Eric T. Meyer for all his support to my career and his confidence in my work. It is a huge responsibility to be here while my predecessors in these series are people that I deeply admire and have read for inspiration and knowledge.

Since I’m still an apprentice I feel free to still experiment so, this paper is not an academic paper as usual, it is more a series of aloud reflections that I want to share with you all this afternoon. The plan for today is as follows: a small introduction to my personal history with digital ethnography, an introduction to my work about digital photography practices, and I’ll be discussing how I did it and what methodological decisions I took, focusing specifically in the role of the ethnographer in mediated settings, the construction of the field, the relevance of ethical decision-making, and some ideas about tools to gather analyse and present data in technologically mediated settings. But, since Helen told me this was an informal seminar, somehow this is a presentation à la carte. Please stop me in any specific moment if you are curious or interested in know more about a particular point. The ultimate goal of this talk is to share some thoughts about how I’ve been doing ethnographic research in mediated settings for more than a decade now. Continue reading “Onlife Ethnography: Researching Technologically Mediated Worlds (notes for a presentation)”

La fotografía nunca ha existido

La fotografía siempre ha sido una práctica de hacer mitosMartin Hand

Aclaración para fotógrafos y fotógrafas

El título del post es traicionero, lo sé. También es un título con un fuerte complejo de slogan de marketing, mea culpa. En realidad busca establecer un guiño semántico con el título de éste libro. Mi posición en todo caso no es la de un crítico fotográfico y estoy muy lejos de ser un experto en fotografía. Lo mío, lo mío, lo mío es tratar de establecer un análisis de la cultura digital a través del caso de la fotografía. Una vez dicho esto:

A manera de introducción a esta especie de reseña

No hay nada peor que leer un libro que hubieras querido escribir tú. El dolor se ve mitigado sin embargo cuando el libro en cuestión es increíblemente parecido al que publicaste tú en el mismo año. Incluso, y sonríes satisfecho, hay un par de capítulos que bien podrían ser intercambiables con los tuyos. Finalmente, adquieres una especie de satisfacción al convencerte de que no estás tan errado en tus argumentos y orgullosamente piensas: “el mío tiene además la ventaja de que puede ser leído en castellano por alguien que no tenga facilidad para leer en inglés”. Una vez pasado el trance, escribes algo parecido a una reseña de ese libro porque lo consideras valioso y que aporta cosas que el tuyo no.  El libro en cuestión se titula Ubiquitous Photography escrito por Martin Hand. La mayoría de las reflexiones que vienen a continuación surgen de su lectura y son una especie de reseña- diálogo con mis propios intereses.

Continue reading “La fotografía nunca ha existido”

Nota sobre California

He tenido descuidado al blog entre otras razones porque estoy en un periodo de transición, volviendo a construir un trabajo de campo (siempre en relación a la cultura en sentido extenso y siempre con un componente digital-visual pero explorando otras avenidas e involucrándome en otras temáticas, por ejemplo los alimentos). También porque estuve tres semanas de viaje en marzo. Hay infinidad de cosas sobre las que me gustaría comentar, no sólo sobre mi nuevo trabajo de campo sino sobre el viaje en sí. Simplemente por comentar algo, me centraré en algo que me sigue dando vueltas en la cabeza: el norte de California (y hago la distinción con el sur porque ellos mismos la hacen constantemente).

Estuve unos días teniendo reuniones con amigos y colegas en el área de la Bahía de San Francisco. Hacía años que quería visitar ese “viejo oeste”, esa tierra de oro y oportunidades y por fin llegó la oportunidad en forma de “viaje de intercambio de conocimientos”. Un grupo de académicos británicos y yo estuvimos visitando campus y personas, principalmente en Berkeley, Santa Cruz, San Francisco y Stanford.

IMG_3793 Continue reading “Nota sobre California”

La rebelión de los fotógrafos y fotógrafas: Instagram, identidades y acción.

Antecedentes

La historia está más que difundida. Instagram, la principal “app” para la exhibición e intercambio de fotografía en los teléfonos móviles anunció el cambio de sus términos de uso y, con un lenguaje poco hábil, encendió una chispa que no hizo sino crecer entre los usuarios que entendieron que, a partir del 16 de enero, sus imágenes podrían ser vendidas a terceros (y curiosamente todo el mundo pensó inmediatamente en la publicidad). Historias de franca oposición por parte de los usuarios de una plataforma ha habido muchos, en Facebook cada vez que cambian la privacidad, por ejemplo. Pero también recuerdo cuando Flickr fue adquirida por Yahoo o cuando, también en Flickir, hicieron públicas las API (ver Vayreda y Estalella, 2007).

La fotografía digital: un campo en tensión. Continue reading “La rebelión de los fotógrafos y fotógrafas: Instagram, identidades y acción.”

La fotografia digital no s’entendria sense les xarxes socials

Originalmente aquí:

La fotografia digital no s’entendria sense les xarxes socials.

«Instagram n’és l’exemple paradigmàtic, sense la fotografia i sense la telefonia mòbil amb connexió a internet, no podria existir». Però n’hi ha molts altres: «Des de plataformes basades completament en allò visual (Flickr, Pinterest, Instagram) fins a plataformes que no tindrien èxit sense les fotografies (Facebook, Tumblr). I al mateix temps, la participació en aquestes xarxes fa que la gent fotografiï més i, sobretot, busqui fotografiar més perquè les imatges s’erigeixen com la base de la interacció social. Les xarxes socials i la fotografia en xarxa es coconstitueixen», afirma l’investigador de l’IN3 de la UOC.

Del memorable al quotidià

Ara «ja no solament es fotografien els moments memorables, sinó també els quotidians i banals», explica Gómez. Fruit d’això i de la importància creixent de les xarxes socials, l’expert apunta que també està canviant «la nostra relació amb la imatge i, en última instància, amb les persones i el món». Continue reading “La fotografia digital no s’entendria sense les xarxes socials”

Sobre el fin del mundo y tres obras

Este será un post más personal y menos “académico”, más propio de mi antiguo blog que del actual. Algunas veces uno tiene que escribir cosas así.

Da la casualidad que en 24 horas terminé de leer Reportajes de Joe Sacco (sin duda el mejor reportero “gráfico” que existe actualmente en el mundo, aquí una probadita del libro), retomé y leí un par de capítulos de Eating Animals de Jonathan Safran Foer y vi la película 4:44 de Abel Ferrara. Aunque aparentemente no tienen nada en común, lo cierto es que las tres obras ponen de manifiesto una crítica a la condición humana, un llamado de atención y, de alguna forma, un acento pesimistamente informado sobre nuestro destino (ya se sabe, los pesimistas son optimistas bien informados). Continue reading “Sobre el fin del mundo y tres obras”

Encuentros // Sobre la muerte y la fotografía

Hay encuentros que tardan un tiempo absurdo en darse. Después de cuatro años de investigación sobre prácticas de fotografía digital, después de defendida la tesis, y a unas horas (literalmente) de que se hubiera publicado el libro, recibí un correo de Pedro Vicente, un investigador sobre la imagen fotográfica que organizó la que quizá sea la mejor conferencia sobre fotografía, desde el punto de vista teórico, que se haya hecho en el estado español. Aunque tengo el libro, resultado de ese congreso,  y que había leído su interesante trabajo, nunca había tenido la oportunidad de conocerlo o charlar con él. Curiosamente fue él quien me encontró a mi a través del programa de un congreso en Londres y de un blog que hablaba de mi trabajo. Nunca es tarde dicen por ahí y me congratulo de nuestro encuentro, en un par de horas de charla ya surgieron varios proyectos para el futuro. Entre muchas de las cosas que hablamos, me contó de una iniciativa sobre la que quiero escribir una nota:

Sobre la muerte y la fotografía

La fotografía postmortem era por demás común a finales del siglo XIX y provenía, como muchas de las prácticas primeras de la fotografía, de la pintura. Quizá el mejor estudio académico que se haya hecho sobre este tipo de fotografías sea el trabajo de Jay Ruby: Secure the Shadow. Death and photography in America. (para un interesante archivo de ese tipo de imágenes ver thanatos.net)

Dentro de una reflexión ontológica sobre la fotografía, en relación a la muerte, lo real y la memoria, Sontag apuntaba que todas las fotografías eran memento mori porque gracias a ellas se participaba de la “mortalidad, vulnerabilidad y mutabilidad” de las personas o cosas fotografiadas. Barthes lo apunta con incluso mayor dramatismo al decir que la fotografía “produce muerte tratando de preservar la vida”.

Sin embargo, en un plano más estético/funcional, la práctica de fotografiar personas muertas había servido tradicionalmente como una forma de tener una imagen para recordar a quien había fallecido que, en el siglo XX, parecía haber desaparecido (o al menos se había relegado a un plano privado y no publicitado).

Lo interesante de la fotografía postmortem, al menos en el caso de los niños, era esa búsqueda por parte del fotógrafo de representar la muerte como un sueño profundo (independientemente de proyectos como el de Andrés Serrano que representaban la muerte de niños precisamente en su trágica crudeza, dejo el enlace pero ojo al abrir, no son imágenes agradables). La muerte como sueño, la imagen como recuerdo.

Esta pequeña introducción es para enmarcar la emergencia de nuevos tipos de proyectos como Memento de Sarah Schorr que intenta, a través de la imagen fotográfica, ayudar en el proceso de duelo por una muerte cercana. Y el otro, comentado por Pedro Vicente es el llamado: Now I lay me down to sleep en el que un grupo de fotógrafos realiza imágenes de padres con sus bebés recién fallecidos o a punto de morir. Son retratos profundos y sensibles que, a diferencia de los del siglo XIX, buscan representar pequeños instantes de vida, no de muerte, no de sueño. El fundamento del proyecto es la ayuda que prestan a las familias a no olvidar, a mantener el recuerdo y así ayudar en el proceso de duelo. Como lo mencionan en una nota televisiva sobre el proyecto: “Las imágenes prueban que estuvo aquí…un testimonio de su vida y de lo que su vida significó para nosotros”.

Viejas prácticas en nuevos formatos y, sobre todo, con nuevos usos ya que, aunque la memoria sigue siendo fundamental, una vida, por muy corta que sea, no parece serlo si no se fotografía.

Notas sobre Flickr e Instagram (I)

Acabo de leer el texto: “Cómo Yahoo mató a Flickr y perdió el Internet” de Mat Honan, uno de esos brillantes e inteligentes escritos sobre tecnología que abundan en los (buenos) blogs. Más allá de que me haya gustado mucho la escritura, cercana, certera y sardónica, hay algunas cosas que me detonó el contenido del texto. Honan básicamente plantea la historia, desde una economía política, de los errores que cometió Yahoo con Flickr, planteando que Flickr pasó, de ser una de la estrellas de lo “2.0”, a convertirse en algo parecido a “un barrio rico (exurban) apaleado por una crisis inmobiliaria”. Dado que mi interés personal no es en las compañías de Internet, ni me gustan las “futurologías” (tan tristemente instauradas en el quehacer académico centrado en tecnologías), lo que quiero destacar es la relación entre estas plataformas, hechas de “código y personas”, los usuarios de las mismas y el objeto de estudio con el que he venido trabajando en los últimos años, la fotografía digital. Continue reading “Notas sobre Flickr e Instagram (I)”

Sobre Balzac y la vida en las fotografías

En un texto elaborado por Felix Nadar, éste reflexionaba sobre la “teoría de los espectros” de Balzac, cito textualmente (mi traducción):

De acuerdo con la teoría de Balzac, todos los cuerpos físicos están hechos completamente de capas de imágenes fantasmagóricas, un número infinito de pieles como hojas que se encuentran una sobre la otra. Dado que Balzac creía que el hombre (sic) era incapaz de hacer algo material de una aparición, de algo impalpable, es decir, crear algo de la nada, él concluía que cada vez que le hacen una fotografía a alguien, uno de las capas era removida del cuerpo y transferida a la fotografía. Exposiciones repetidas traían como consecuencia la inevitable pérdida de las subsecuentes capas fantasmales, esto es, la misma esencia de la vida.

Me llamó la atención y lo lanzo en forma de reflexión metafísica porque en tiempos de facebook e instagram, pareciera que lo que sucede es precisamente  lo contrario. La vida “digital” parece requerir un transvase continuo de estas “imágenes fantasmales”, de la vida cotidiana, a las plataformas donde se ponen en juego las subjetividades. He visto perfiles de Facebook con más de mil imágenes en la que aparece el dueño o dueña del perfil. De hecho, estos perfiles en los que se ve un mayor movimiento, son los que parecen más “vivos”. Quizá Balzac tuviera razón a medias y no es que con las imágenes se pierda la esencia de la vida sino que actualmente, a través de ellas, es como se puede transferir la vida a Internet.

“Cibersexo” (visual) revisitado

Dos cosas sucedieron para hacerme escribir este post. Por un lado una estudiante de Colombia me hizo una entrevista interesada en mi trabajo de investigación sobre cibersexo. Por otro, que me topé con el interesante texto de Ori Schwarz: Going to bed with a camera: On the visualization of sexuality and the production of knowledge.

La trayectoria de Internet ha sido claramente de un medio textual a uno multimedia (o multimodal como apuntan algunos autores). La digitalización de los procesos, la convergencia y la masificación de aparatos de producción audiovisual, junto con el crecimiento en la(s) conexión(es) a Internet, ha dado como resultado que nunca en la historia de la humanidad se hayan producido tantas imágenes como ahora y nunca hayan podido ser vistas por tantas personas. Hasta ahí todo más o menos en el sentido común, ahora bien ¿cuál es la relación entre estas transformaciones y el ámbito de la sexualidad y la intimidad?
Schwarz traza un breve análisis histórico y propone que la relación entre visualidad y sexualidad es relativamente reciente. Por ejemplo, siguiendo a otros autores menciona que en el siglo XVIII la idea de la sexualidad estaba más relacionada con el tacto que con la visualidad y las relaciones solían llevarse a cabo en la oscuridad e incluso con alguna ropa puesta. De ahí reflexiona cómo la visualidad, de la mano de corrientes psicológicas, la publicidad, los medios y la “espectacularización” han hecho de la sexualidad una cuestión mayoritariamente visual especialmente con la pornografía como industria y como objeto. Continue reading ““Cibersexo” (visual) revisitado”