Soy un académico hijo de académicos. Toda mi vida he comido gracias a la universidad; primero como hijo de universitarios, como estudiante becado, como asistente de investigación, como profesor y como investigador. Mi relación con la universidad no es sólo orgánica sino casi metafísica; me siento cómodo en ella. De hecho, desde hace casi 20 años que paso la mayoría de mis días en la universidad y es ahora que comienzo a salir de ella, en un sentido metafórico.
Cuando comencé a interesarme por internet como objeto de estudio, allá por 1993, presentía que esa “nueva tecnología” cambiaría la forma en la que nos comunicábamos (y para un estudiante de comunicación eso era fundamental). Han pasado muchos años y, después de estudiar la forma en la que las personas se comunicaban online o cómo construían identidades y relaciones a través del texto, llegué a mi interés por lo visual. Internet había cambiado pero yo seguía interesado por las mediaciones tecnológicas, esta vez visuales y digitales. Esa ha sido, extremadamente reducida, mi trayectoria académica. Continue reading “Reflexión personal sobre los objetos de investigación”