Sobre el autor (about me)

(English below) (Link to academia.edu)

Vegetariano, melómano, viajero empedernido, lector obsesivo, aprendiz de fotógrafo, nadador intermitente, yogi en ciernes, dramático por cultura, curioso por naturaleza.

Doctor interdisciplinario, contra todo pronóstico,  pensando en la ciencia y el arte con una aproximación más de artesano que de político o gurú. Mexicano no practicante, inmigrante eterno y todavía con esperanza en la utopía.

Interesado en la investigación de la cultura visual, la cultura digital, la creatividad, el arte y los nuevos medios.

Después de tres años en la Universidad de Leeds en el Reino Unido, ahora tengo un puesto de inbestigador en el Centro de Investigación en Etnografía Digital en el RMIT, Melbourne.


Vegetarian, music lover, traveler in every possible way, compulsive reader, photography apprentice, growing yogi and swimmer.

Interested in the relationship between technology and society, Digital Culture, Visual Culture, Photography, New Media, Creativity, Practice Theory, Ethnography and many etceteras.

Currently a Research Fellow at the Digital Ethnography Research Centre, RMIT, Melbourne.

16 thoughts on “Sobre el autor (about me)

  1. Trinidad Carrión

    En Sevilla y con Elisenda, estamos leyendo tu blog Tesis-Antítesis y quiero decirte que me gusta mucho cómo escribes, además de lo que escribes. ÁNIMO y a escribir!. Te leeré, Trinidad.

  2. E. Sebastian Lelo de Larrea Mancera

    Profe, mi nombre es Sebastian Lelo de Larrea fui su alumno en la UPF en el master de Cognitive Systems and Interactive Media (CSIM). Soy el mexicano que se quedó hablando con usted después de clase… en fin, me gustaría enviarle mi propuesta de tesis a ver que le parece pero no encuentro su mail. Le dejo el mío junto con esta nota. Gracias

  3. dannati

    Doctor, muy buenas tardes, mi nombre es Aleyda Vizzuetth, soy psicóloga y actualmente estoy realizando mis estudios de posgrado con una temática sobre las redes sociales virtuales y las relaciones de pareja, me han parecido muy interesantes sus trabajos sobre cibercultura y cibersexo en particular, me gustaría tener mayor contacto con usted de ser posible, principalmente para que me pudiera apoyar con algunos puntos en esta investigación. De antemano, mil gracias.

    1. Estimada Aleyda. Suerte con tu trabajo, si puedo ser de utilidad, con gusto. Mi correo profesional es egomezcr (arroba) uoc.edu escríbeme y estamos en contacto, saludos.

  4. Buenas tardes Edgar. Soy estudiante de la UOC y acabo de finalizar el trabajo fin de master en sociedad de la información. Mi tematica de estudio son las representaciones de la vida privada en las redes sociales, concretamente en YouTube. Solo agradecerte tus articulos y trabajos de los cuales, junto con los de Elisenda Ardèvol y Adolfo Estalella, he obtenido una fuente inagotable de información que desde mi perspectiva, es de un valor incalculable para la antropologia (social, de los media y de Internet). Estoy trabajando en mi própio blog para abrir los resultados de mi investigación a la valoracion de otros investigadores y asi contribuir modestamente a divulgar conocimiento obtenido desde una perspectiva etnografica. Muchas gracias por tus trabajos y divulgar tu obra. Un abrazo.

    1. Estimado César, el gusto es mío. Finalmente de eso se trata, de trabajar juntos, compartir, aprender y experimentar. Me dará mucho gusto leer tus trabajos y ojalá puedas leer mi nuevo libro, me interesarían mucho tus comentarios. Un abrazo.

  5. Hola Edgar, encontré de casualidad recién tu blog sobre la tesis. Estoy en ese solitario proceso yo también desde Argentina, haciendo una tesis para el doctorado en sociología, especializándome en un tema similar al tuyo (cómo algunas prácticas sociales se vieron transformadas por la inclusión de las redes sociales). Me gustaría ponerme en contacto contigo para hacerte algunas preguntas.
    Muchas gracias!
    beso, Marce

    1. Querida Marce, suerte en ese proceso, es duro pero eventualmente termina y vale la pena. Te dejo mi correo egomezcr (arroba) uoc.edu
      Saludos mediterráneos
      E.

  6. Tania Arriaga

    Estimado Edgar, acabo de comprar su libro “Las metáforas de Internet” y en cuanto termine de leer el último de Manuel Castells comenzaré con el suyo. Estoy haciendo la tesis observando una comunidad híbrida navarra llamada #NASF. Me encantaría conocerle y charlar. Muchas gracias!

    1. Estimada Tania, no estoy seguro de que después de leer a Castells puedas encontrar algo interesante en mi modesto texto, pero en cualquier caso te agradezco el interés en mi trabajo. Te dejo mi correo de trabajo por cualquier cosa (E.Gomez (arroba) leeds.ac.uk). Saludos cordiales.

  7. Saludos desde e-imagen!. Muchas gracias por comentar nuestra revista y por interesarte en ella. Es bueno encontrar gente en sintonía con la experimentación y el uso de la red para expandir la reflexión y el debate, y mas aún en el terreno de la imagen. Como todo artefacto en construcción constante tus comentarios nos sirven para ir ajustando, transformando y metamorfoseando su navegación y contenidos, es un proyecto que estamos muy contentos de gestar y construir. El objetivo de la publicación es justamente ese, salir de los canales tradicionales de las revistas academicas, de los papers, de los circuitos que excluyen, para darle lugar central a la imagen y poder pensar y reflexionar los temas a partir de las posibilidades de construcción y conexión de la red. La imagen siempre encuentra dificultades como tema, no solo en las agendas y revisiones teóricas, sino en los espacios adecuados para su publicación y de allí nuestro interes en buscar otros canales para desarrollar los proyectos de investigación y otro ritmo y formato para pensarlos. Creo que aun nos falta poder incorporar una dinámica mas fluida con lxs lectores y la apertura a posteos y comentarios, y como nosostrxs hacemos nuestros sitios, también pasamos buen rato armando y dando forma a un espacio que se mueve al ritmo del propio medio. Gracias y estamos conectados! Y por cierto… también somos vegetarianos.

  8. Rodolfo

    Hola muy buenas tardes, mi nombre es Rodolfo Suàrez, soy egresado de la Lic. en Artes Visuales con orientaciòn en fotografía por la Universidad De Guadalajara (México) y estoy haciendo mi tesis acerca de fotografia con dispositivos moviles, me gustaria saber dono o como puedo encontar tu libro “De la cultura Kodak a la imagen en red”. Ojalá pudiera contactar directamente contigo.

    Saludos

  9. Pingback: Un proyecto financiado (¡Gracias!), un ebook, 2 congresos en Madrid, un seminario en Barcelona y unas jornadas en Huesca… | En la retaguardia: Imagen, memoria e identidad en el Arte

  10. Apreciado Edgar, quisiéramos invitarlo a nuestro diplomado Contenidos Convergentes, en Colombia. Si le interesa quisiéramos ponernos en contacto con usted para brindarle mayor información. Gracias y saludos

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s