Hace más años de los que quisiera contar, Guillermo Orozco, ya entonces uno de los académicos más renombrados en México dijo, en el marco de un encuentro de CONEICC en Toluca (¿o era Querétaro? Ya dije que son demasiados años), que ningún académico escribía nada que valiera la pena antes de los 40 años. Sea cierto o no este “dictum” lo cierto es que éste es el primer libro que publico pasada esa marca. Afortunadamente de éste puedo decir que sí, que vale la pena. Bien es cierto que es un libro editado (no seré yo quien defienda la importancia de los libros editados pero aquí tienen algunos argumentos interesantes al respecto). En mi opinión no creo que haya escritura académica que valga más la pena que aquella que es colectiva, y lo que más me llena de orgullo de este libro es que confluyen dos generaciones de académicos interesados en la fotografía digital, unos que inician su carrera con mucho impulso, otros cuyo trabajo nos ha servido de inspiración y a quienes admiramos profundamente. El libro, que edito junto con un colega finlandés, Asko Lehmuskallio, y que representa un esfuerzo colectivo de más de dos años, comenzó a gestarse cuando Asko y yo nos conocimos en Finlandia, en el primer congreso Photomedia. Visto en retrospectiva no hay nada aleatorio en ello. El libro, que todavía no sabía que lo sería, siguió su historia en el maravilloso jardín frente a la biblioteca de Berkeley en un día soleado que supo a gloria aterrizando del invierno infernal inglés. Nuestra colaboración se extendió en encuentros en Leeds, Helsinki dos veces más e innumerables correos y sesiones de skype. Es un placer haber trabajado con todos ellos. Y ya me dirán si vale la pena o no.
Reblogged this on The Stereoscopic Eye and commented:
A new book about contemporary photographic practices. The volume contains empirical work by emergent researchers as well as critical contextualizations by established scholars. I have contributed with a chapter based on my PhD work. Check out chapter 8. (Digital) Photography, Experience and Space in Transnational Families. A Case Study of Spanish-Irish Families living in Ireland.
It is well worth a read!
“This is an outstanding collection of essays which invites a radical rethinking of photography. Each chapter dismantles conventional understandings of photography by examining in detail a specific assemblage of social practice, camera technology and light-generated image. What photography is, what it does and what it might do is thus rendered radically open, and photography is once more made as remarkable, emergent and diverse as it was a century and a half ago. Essential reading for anyone interested in photography and visual culture.” Gillian Rose, Professor of Cultural Geography, The Open University, and Author of Visual Methodologies