Encuentro “El álbum familiar: otras narrativas en los márgenes” Huesca, noviembre.

(Copiado de aquí). Un honor participar, nos vemos en Huesca pronto.
El encuentro “El álbum familiar: otras narrativas en los márgenes” es un programa teórico desarrollado en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en su sede Pirineos-Huesca, que profundiza en algunos aspectos del papel del álbum familiar en la cultura contemporánea y abre nuevas vías de aproximación al tema desde las prácticas fotográficas, documentales y cinematográficas que buscan su materia prima en los márgenes del álbum familiar.
Directoras: Rebeca Pardo (Profesora de la Universitat de Barcelona y de la Universitat Abat Oliba) y Montse Morcate (Profesora de la Universitat de Barcelona y responsable de F. Català-Roca, Espai de fotografia).

Del 14/11/13 al 16/11/13.

Seminario UIMP

Este curso da continuidad al seminario que ViSiONA llevó a cabo en 2012 en colaboración con la UIMP, que se trató sobre el tema del archivo, lo autobiográfico, la relación entre la fotografía y la memoria, la utilización de las imágenes familiares privadas y la importancia del álbum de familia en el mundo contemporáneo.
El álbum familiar: otras narrativas en los márgenes pretende continuar con dicho análisis, profundizando en algunos aspectos y abriendo nuevas vías de aproximación al tema desde las prácticas fotográficas, documentales y cinematográficas que buscan su materia prima en los márgenes del álbum familiar.
En esta ocasión, el interés se centra en las fronteras entre prácticas, géneros, derechos y tradiciones que siempre son territorios apasionantes. Las cuestiones legales sobre el uso y distribución de las imágenes familiares, el reciclaje del cine doméstico en documentales autobiográficos que intentan, de algún modo, “exorcizar” la memoria de otros tiempos, la emigración, la representación reivindicativa de los ausentes, los nuevos modelos de familia, el autorretrato y la fotografía postmortem tendrán un lugar en este recorrido por las nuevas formas de la memoria doméstica y la representación.

Para poder dibujar un panorama amplio y lo más especializado posible, contaremos con la presencia de reconocidos académicos, ensayistas e investigadores, pero también con tres reconocidos autores, ganadores de importantes premios con sus obras autorreferenciales, que trabajan en los ámbitos del cómic, el cine y la fotografía.

Jueves, 14 de noviembre 2012

10:00-10:30 h. Inauguración.

10:30-12:00 h. Jordi Pou. El álbum familiar en la época de las redes sociales.

12:30-14:00 h. Edgar Gómez Cruz. Sociología de la imagen digital: prácticas más allá de la representación.

16:00-17:30 h. Laia Esteban. Temas legales en el uso de las imágenes familiares.

17:30-19:00 h. Efrén Cuevas. Reciclajes contemporáneos del cine doméstico.

19:00-20:30 h. Sergio Oskman. Una historia para los Modlin.

Viernes, 15 de noviembre 2012

09:30-11:00 h. M. Dolors Tapias. Retornos y turismos: territorio y paisaje en la imagen familiar.

11:30-13:00 h. Antonio Altarriba. Los álbumes dibujados. Familia, enfermedad, pérdidas, exilios y otros recuerdos gráficos.

13:00-14:30 h. Rebeca Pardo. Relaciones de parentesco al límite: otros modelos de representación de la intimidad.

16:30-18:00 h. Miguel Ángel Hernández. La memoria a contratiempo: imágenes del trauma / relatos de la historia.

18:00-19:30 h. Montse Morcate. Fotografía y muerte: el álbum de los dolientes.

19:30-20:30 h. Mesa Redonda: Renovaciones y nuevas representaciones del álbum familiar contemporáneo.

Participan: M. Dolors Tapias, Antonio Altarriba, Rebeca Pardo y Miguel Ángel Hernández. Modera: Montse Morcate

Sábado, 16 de noviembre 2012

10:00-11:30 h. Carmen Ortiz. Duelo e imagen familiar: una visión antropológica.

12:00-13:30 h. Alberto García-Alix. Autorretrato e intimidad en el arte contemporáneo.

13:30-14:30 h. Mesa redonda: La exposición de la intimidad: presencias y ausencias en la imagen familiar.

Participan: Carmen Ortiz, Montse Morcate y Alberto García-Alix. Modera: Rebeca Pardo.

14:30 Clausura

Descarga el tríptico con toda la información.

Abierto el período de matrícula.

2 thoughts on “Encuentro “El álbum familiar: otras narrativas en los márgenes” Huesca, noviembre.

  1. En el fondo que pena cuando uno se da cuenta que no pertenece a nada que este en el centro del discurso. A los que vivimos en la periferia sólo nos queda participar en la medida o que somos parte de un margen o parte del consumo, o las dos cosas a la vez. En cualquier caso, porque lo cortés no quita lo valiente, enhorabuena.

    1. Querido José Luís, no entiendo muy bien el porqué del reproche pero si algo tengo claro yo es que no soy parte de “el centro” de ningún discurso. Una pena que te sientas así (especialmente siendo director de una publicación) y lo único que se me ocurre que puedo hacer es comentarle de tu trabajo a los organizadores del evento para que te tengan en su radar. Si se te ocurre alguna cosa más, porfavor, déjamelo saber. Abrazo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s