La fotografía digital como una estética sociotécnica (texto completo)

Publicar no es fácil. Publicar material 100% original es todavía más difícil y, finalmente, publicar en una revista con una propuesta epistémico/teórica distinta a las habituales pues es prácticamente imposible. Sin embargo, me alegra mucho haber contribuido en el reciente número de la revista AISTHESIS del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Aprovecho para agradecer la invitación de Valentina Montero y José Pablo Concha Lagos a sumarme al proyecto que estoy seguro resultará interesante para todas aquellas personas que reflexionan sobre la relación entre estética y tecnología.

En cuanto a mi texto, son pocas las ideas nuevas con respecto a las que planteo ya en mi libro pero que creo podrían ser el germen de una agenda de investigación para el futuro (pero que ya no me corresponde a mí porque poco a poco me alejo del tema de la fotografía). Aquí el abstract y aquí el enlace al texto completo.

Este texto presenta el esbozo de una agenda de investigación que se erige como continuación de un proyecto de redefinición  de la fotografía, desde la ciencia social, como un objeto de estudio más allá de su carácter representacional o semiótico. La propuesta se fundamenta en los hallazgos de un estudio sobre prácticas fotográficas que utilizó el método etnográfico. En la primera parte del texto se plantea el marco teórico, problematizando a la fotografía como representación y reformulándola desde su materialidad, uso y tecnologías. Es decir, para definirla como una red sociotécnica que se visibiliza en prácticas concretas. La segunda parte describe la relación entre la fotografía y el establecimiento de una propuesta estética a través de las prácticas que la constituyen, utilizando como ejemplo el caso de la llamada Iphoneografía. Finalmente se plantean algunas cuestiones de cara a una agenda futura de investigación.

Actualización:

Por cierto, si a alguien le interesa el tema del iPhone como caso de estudio, les recomiendo ampliamente el libro Studying Mobile Media Cultural Technologies, Mobile Communication, and the iPhone editado por Larissa Hjorth, Jean Burguess e Ingrid Richardson.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s