Interludio

La primera ciudad que pisé en este lado del mar fue Madrid, y no sé por qué pero de ese primer día recuerdo la primera cucharada a un gazpacho que, aunque racionalmente que su temperatura era fría, me disgustó precisamente por su temperatura. Hay cosas frías que no tendrían que parecer calientes. En esos primeros meses que “viví” en España, entendí poco y me sorprendió mucho. Años más tarde volví y me quedé a vivir siete años y medio, llegué a adorar el gazpacho, precisamente por su frialdad. En ocasiones son los pequeños detalles los que recordamos y los que echamos de menos de los lugares que nos han marcado. Hoy simplemente recordé ese primer gazpacho, y al sol que lo parió.

Me despido de estos dos países, España y Catalunya, después de una pequeña vida aquí. Los números están por ahí y los agradecimientos por este tiempo tan largo, maravilloso, confuso, interesante y duro también se han plasmado aquí y allá. Ya me despedí en su momento de los dos años que pasé en Madrid y no sé cómo empezar a despedirme de esta ciudad que he odiado y aprendido a hacer mía en todo este tiempo.

Barcelona

Son muchas cosas que echaré de menos, el aliño de las ensaladas, el pan duro de los menús, los menús, el falafel y el cortado, el catalán en las canciones, el Raval y Sants, Gracia y el Born. Las Ramblas espantosamente llenas y la Barceloneta maravillosa vacía (en invierno). El Floridablanca y su pareja perfecta el Laurel, la estrella, la voll Damm y la Moritz, los vinos del Montsant, los amigos y amigas, los que quedan y los que se fueron. El “adeu” el “maco” y el “propera estació paral.lel”. Al Barça por supuesto, al cielo azul y el cine de Montjuic. A la única hamburguesa del Kiosco que podía comer, los dos o tres buenos restaurantes vegetarianos, las muchas patatas bravas. Echaré de menos el verano aunque tanto lo haya sufrido, al IN3 (aunque usted no lo crea), a los sortidozz y el Bicing, al Sifón, al Quimet y Quimet. A la calle Blai, la Paradeta y todos los bares cutres en los que me he tomado un café o una birra. Pero sobre todo echaré de menos las partes de mi que se quedaron aquí, las pocas cosas que me llevo conmigo. Si siempre hay un tren que desemboque en Madrid, este petit pais estará siempre en el meu cor.

La isla de las certezas II

La primera vez que pasé un tiempo en esta isla escribí alguna cosa sobre ello. Ahora llego después de haber terminado un ciclo, en otra posición, con más esperanzas puestas en el pasado y menos memoria que me recuerde el futuro. Esta vez llego para quedarme.

Resulta que, hace poco, reflexionando sobre la idea de “isla”, revisité el Robinson Crusoe de Dumas (Defoe, gracias Dr. Peña) y me encontré con que el personaje era originalmente de Yorkshire, precisamente mi nuevo hogar. Y aunque de Crusoe siempre se recuerde el naufragio, prefiero pensar en la pasión con la que se embarcó. Justamente cuando le comunica la noticia a su padre, un acomodado empresario, éste le responde, en tono de reclamo: “sólo los hombres desesperados, por un lado, o extremadamente ambiciosos, por otro, se van al extranjero en busca de aventuras”. Y yo me pregunto en cuál de los dos grupos me encuentro.

He desembarcado en la isla con la convicción de que todavía hay aventuras por las que merece la pena vivir y, como termina Crusoe: “los incidentes que acontecieron durante los __ años de mis nuevas aventuras, lo relataré, acaso, más adelante”.

2 thoughts on “Interludio

  1. Robinson Crusoe… de ¿¡Dumas!?

    Autorías aparte, el Crusoe es uno de los libros que peor ha envejecido de todos los que jamás he leído. Sinceramente, no te veo como un Robinson, no como ese Robinson victoriano, altivo, mezquino, soberbio.

    Creo que te veo más como una Cayce Pollard, aunque más humanista y menos “mercadista” 😉

    Abrazos,

    i.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s