Ya está en línea un artículo que escribimos Elisenda Ardèvol y yo sobre los autorretratos para un monográfico especial sobre La presentación social del cuerpo en el contexto de la globalización y la multiculturalidad en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. Aunque tiene algunos puntos en común con el capítulo sobre autorretratos del libro, también está escrito de una manera distinta por lo que son bienvenidas las críticas y comentarios. El resumen es el siguiente:
El artículo propone una reflexión sobre el autorretrato como práctica cada vez más extendida en Internet, no sólo para la presentación del usuario en los contextos sociales de interacción, como las fotos que acompañan el perfil personal en las redes sociales, sino también como práctica creativa, lúdica o auto-reflexiva sobre sí, el cuerpo y la identidad personal. Para algunos autores, la práctica del autorretrato está relacionada con formas de control y empoderamiento, especialmente en el realizado por mujeres, mientras que para otros se trata de la popularización de la exploración de la identidad personal antes circunscrita prácticamente al ámbito de la experimentación y expresión artística, o bien puede entenderse desde una perspectiva psicológica, como una práctica terapéutica de transformación personal. En todo caso, esta práctica de autorretrato íntimo, vinculada generalmente a la narrativa cotidiana personal pasa a ser, a través de internet, una práctica pública que puede tener una amplia audiencia y destinada a la interacción social. En este sentido, podría entenderse también como una nueva forma cultural de presentación social de sí que conllevaría un trabajo de performación de la identidad personal de un modo relacional, ya sea como una actuación pública del yo o como resultado de una práctica performativa sobre el propio cuerpo.
Reblogged this on Prácticas Creativas y Nuevos Medios.