La primera vez que escribí sobre este asunto fue en este post. Ahora recupero la reflexión porque me sigue pareciendo fascinante y explico por qué. Una de las cuestiones que hacen tan potente a Internet es, pienso yo, que las “arenas” de luchas simbólicas (guiño a Pierre B.y guiño a Jorge G.) se extienden más allá de los “círculos de poder tradicionales”. Es decir, “el campo” se extiende y hay más actores luchando por establecer su definición de la realidad (por ponerme extremo). Lo digo porque me encontré otra discusión de este tipo en Flickr, una que podría resumirse en este comentario: “pienso que ojala para la proxima quienes seleccionen sean profesionales en la imagen y no en internet” (copy-paste). Lo explico, resulta que Flickr organizó, no tengo muy claro si a partir de o tomando a, una especie de “concurso” que tituló “Muestra tu México en Flickr” (que es también el nombre de un grupo en Flickr con 2461 miembros y un conjunto de más de once mil fotografías). La idea era que se seleccionarían varias fotografías (creo que 2 mil) y se expondrían en un mural y además se haría un libro con ellas. Flickr (Yahoo!) hizo una fiesta en el DF, con chupe, regalos y todo muy bonito y todos muy contentos.
Ahora bien, una chava, que se presenta como “artista visual” comienza una discusión por demás interesante sobre cómo, en este grupo de Flickr y con respecto a la fotografía, “saturamos en cantidad y no buscamos la calidad”. Luego hay una sucesión de comentarios “a favor” o “en contra” de la postura de esta morra (que en Frankfurt llamarían de “alta cultura”).
Lo que más me llamó la atención fue esta especie de enfrentamiento de sentidos entre los “profesionales de la imagen” y los “profesionales de Internet”. ¿No será, como señalan por ahí algunos, que lo que denominábamos fotografía (o arte) está sufriendo una transformación debido a la emergencia de nuevos actores que “buscan alinear intereses”? (ahora el guiño es Latouriano). Por ejemplo: los “profesionales de Internet”. Belting (recomendado por Mr. Net, muy buen libro por cierto, aunque la traducción es un poco rara) dice que: “La cualidad de (la) imagen no se puede equiparar con la imagen artística. La cuestión reside más precísamente en qué modo se han transformado las imágenes cuando han entrado en el contexto del arte” (p. 44). Será interesante explorar esta “lucha simbólica”.
y como dice el tema de Miles Davis, ‘so what?’, porque no veo a dónde vas?
¿Estarlella en mi blog y citando a Miles Davis? vaya, cómo hemos cambiado 😛 Nada, apenas estoy esbozando “en voz alta” ideas que me parecen sugerentes para trabajar más tarde. Espera, ¿no debería usar así el blog? Dígamelo usted maestro 😛 (todo es coña eh! ya sabes que eres bienvenido, bien escuchado y bien extrañado)
“…de la postura de esta morra (que en Frankfurt llamarían de “alta cultura”)”
no es un debate sobre la alta ni la baja ni la media “estatura”!!! ya que citas a bourdieu, llámalo “gusto”, “distinción”, “diferenciación”…
“…muy buen libro por cierto, aunque la traducción es un poco rara”
ya te vale!!! la traducción no es rara, el autor es alemán y el libro originalmente está esctiro en alemán y de todos es sabido que el idioma alemán es raro de cojones!!! :jajajaja
ciao!
ps.- mítico!!! kind of blue
Nuevamente tienes razón rub3n, un análisis bourdieuano queda como anillo al dedo, pero el asunto es que esta morra habla como si ella tuviera el “verdadero” concepto de arte en sus manos (porque pertenece al gremio). Lo interesante es cómo, ante un colectivo que se alinea con una empresa, se subvierte esa idea de “arte” y se genera un “arte social” (concepto con evidente ironía). Y es ese asunto el que me recuerda a la “cultura de masas” (en oposición a la cultura de élites).
Pues sí que es raro de cojones (pero aún así la traducción es un poco rara).
P.S. Gran disco sin duda, pero que el Estarlella, fan de la B. Straisand, lo cite es lo que me parecía un poco raro 😛
a quien realmente quería citar el estarlella es a :jajajaja
ciao!
ps.- por cierto, lo que subyace en todas esas discusiones es en buena medida el concepto de .
oooopppppsss!!! se me escapó el html…
el “conceto” en cuestión es: aura