Privacidad, leyes, ética y cabello rosa

Lo interesante de Flickr es que me parece que es una plataforma en donde se ponen en juego, en algunas ocasiones de manera abierta, las “controversias” en torno a la fotografía. Por ejemplo me encontré esta discusión (de la cual podría extraer un montón de preguntas de investigación), para los que no la quieran leer completa, la cuento. Resulta que un chaval pone un par de fotos de una chica en un foro y pregunta si alguien la conoce. La chica, que tiene un look del cual es muy difícil abstraerse, resulta que vive y pasea por el centro de Madrid y por lo tanto montón de gente la ha visto (y más de uno la ha fotografiado). Entonces, otra chica que pertenece al grupo de Flickr, un día se encuentra en una fila del cine a la del cabello rosa (para los que sigan pensando en que hay un online y un offline) y como conoce la discusión, se la cuenta, la chica edl cabello rosa se mosquea y le dice que no tienen derecho a hacerlo y que flipa. A partir de ahí, un foro que comenzó casi como una puesta en escena de cupido, se transformó en una discusión legal y moral sobre la privacidad, la fotografía, el arte y, aunque no se menciona, en última instancia Flickr mismo como plataforma social y su papel en las luchas simbólicas. Interesantísimo la verdad, de ahí, podrían emerger algunas preguntas interesantes:
¿Qué es lo público y lo privado y cómo se ha reconfigurado a partir de la emergencia de la “cultura digital” de la imagen?
¿Big Brother social o panóptico digital? (¿por qué la discusión es sobre un grupo de aficionados a la fotografía a los que les llama la atención una chica y no sobre las cámaras de seguridad que están en todos lados?)
¿Cuál es la ética de la imagen? (¿Debería haber alguna?)

Fascinante sin duda.

P.D. Ya tengo mi primer grupo en Flickr, veremos si hay alguien a quien le interesa. Se llama

Sensualidades Urbanas.

Actualización:

Bueno, parece que estoy discutiendo temas de actualidad,  en El País apareció una pequeña nota sobre los derechos de las personas sobre su imagen en Internet.

5 thoughts on “Privacidad, leyes, ética y cabello rosa

  1. Anne Beaulieu

    Hum, flickr as locus of social experimentation. Indeed, this idea of the web as both field and lab is intriguing… Do you know the work of Thomas Gieryn on the city?

  2. Hello Anne, I found it fascinating really, I´m on the track to write my thesis project and I guess Flickr will be one of the main fields-pretext-laboratory-performance plattform and so on. I didn´t know the reference but thanks to you and to google scholar now I have it 😉 (you meant the article in SSS right?).

  3. Gerado

    Hola Brod,
    Este es un caso sumamente interesante que requiere amplia reflexion, quitandome de la cabeza que las fotos de las cuales se desprende la polemica no me parecen en lo absoluto interesantes, si me lo parece el echo de hasta donde un puede llegar con una serie o lote de fotos de alguien que sin tener un proyecto fotografio o una intencion valida, mas que buscar una chica guapa o una imagen bien compuesta, tipca de un fotografo bien aficionado y 100 % de ocacion..!! lleva estas imagenes al internet a foros de debate que la verdad es que es una verdadera perdida de tiempo…lo mas sano seria al tomar la foto e ir a hablar con ella en lugar de buscarla por el intenet jajaja que botana..!!

    Existe la oportunidad en la era de la fotografia digital de tirarle fotos a lo que quieras siempre en pro de las artes visuales..!!

    o que de plano no le atine al joyo?

    Saludos Master

  4. Ese mi brod, bienvenido por estos lares. El asunto es quizá más complicado, por ejemplo, el asunto de que tal foto o tal otro sea “interesante”, eso no puede utilizarse como argumento legal (y mucho menos ético) y ahí ya tenemos un problema. Por otro lado la cosa se complica cuando esa fotografía se distribuye sin consentimiento de la persona (a que no te gustaría que alguien le tomara una foto a tu morra en la playa y la rolara con los amigos). Y de que la fotografía pueda ser vehículo para ligar (o para establecer relaciones sociales), precísamente por ahí va mi tesis 😛 Ya veremos, en cuanto a tu última pregunta, yo también me lo pregunto y por eso escribí el post de hoy 3 de octubre. Ya me dirás qué te parece

  5. Pingback: La imagen acosadora y los peligros para la privacidad « Tesis-Antítesis

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s